«Pabrik Gula»: Las horas extras no son problema cuando lidias con demonios enojados

Compatir/Share

Atraídos por lo que parecía una gran oportunidad de trabajo, un grupo de trabajadores temporales de una villa de el Este de Java en Indonesia, acepta trabajar en un molino de azúcar localizado en una locación muy remota. Muy pronto los trabajadores descubren que la parte mas difícil del trabajo no son las largas jornadas, los días calurosos ni los extraños toques de queda impuestos en los dormitorios, sino los espíritus enojados que rondan libremente en la noche por todo el lugar.

Lo que al principio parecía solo ser superstición y cuentos de señoras viejas, acaba siendo una amenaza muy real, ya que varios accidentes muy raros y peligrosos empiezan a darse cada vez con más frecuencia en la fábrica. Después de investigar un poco sobre el pasado del lugar, los trabajadores descubren que esas tierras son parte del reino de unos demonios y que la tregua que se había hecho con los humanos hace muchos años al parecer ha sido violada por alguien en la fábrica.

Conforme pasan los días, la furia de los demonios va en aumento, así como el peligro en la localidad, forzando tanto a los empleados como a los encargados del molino a buscar la forma de congraciarse con los demonios antes de que la muerte (o alguien peor) venga por todos ellos.

Esta es la premisa de “Pabrik Gula” ( “El molino de azúcar”) y dejenme decirles: Este filme me gustó mucho, pero si no estas muy familiarizado con la cultura de Indonesia vas a tener que ser muy paciente y esperar a que algunos concepto culturales se expliquen mas adelante en el filme. (confieso que tuve que detener el screener un par de veces para buscar en Google algunos conceptos y tradiciones, porque me gusta mucho saber de sobre otras culturas y no quería esperar hasta el final de la película). Si aguantas los primeros 25 minutos, el filme te va a recompensar muy bien con una historia muy original de fantasmas con personajes interesantes, buenas escenas de sustos, algunos momentos cómicos y varias sorpresas que se te van a quedar grabadas aun y cuando haya terminado la película.

Habiendo dicho eso, el filme si tiene unos problemas con su ritmo (dejando de lado las diferencias culturales) y al final sentí que hay unos 15-20 minutos que se pudieron haber eliminado, o al menos por medio de edición haber cubierto algunos detalles más rápidamente. También me pareció que hubo demasiadas escenas con sustos de pianazo (algo de lo que ya estamos muy cansados en el cine occidental) que se pudieron haber cortado por completo.

Ahora, algo que me gustó mucho y le voy a reconocer al filme, es que hubo varias escenas muy efectivas con buenos sustos, y varias de ellas fueron hechas a plena luz del día, algo que no es fácil de hacer. Otra cosa que voy a resaltar es que varias escenas de miedo se lograron con solo movimientos de cámara y (supongo) con escenarios con partes móviles/desmontables como paredes, puertas y espejos. Si vieron la película “The Raid 2” y saben como se hizo una icónica escena donde una pelea ocurre en un baño, se podrán dar una idea de lo que les estoy hablando.

Hay mucho trabajo que se hizo con maquillaje y efectos prácticos que fueron muy efectivos. Aunque hubo unos trabajos con CGI que no fueron tan buenos, no hubo nada que me sacara de la película. La historia me mantuvo atento todo el tiempo (Pasando la marca de los primeros 20 minutos que les mencioné) y me gustó mucho la interacción de algunos personas que están ahí claramente para el alivio cómico y romper la tensión.

Las actuaciones fueron buenas, y en ningún momento sentí que la película cayera en clichés o lugares comunes (salvo los sustos de pianazo) como los que plagan las películas de este lado del océano. El mejor ejemplo que les puedo dar, es que cuando los protagonistas se dan cuenta de que hay algo supernatural detrás de los accidentes, los encargados de la fabrica ni siquiera intentan negar lo que realmente esta pasando!
En un filme occidental cualquiera, se hubieran perdido fácil 20 minutos con un arco donde los encargados estarían negando rumores, escondiendo evidencia o cubriendo un plan siniestro, etc, etc! Fue refrescante ver un filme que se fuera contra esa corriente!

Con todo esto dicho, pienso que “Pabrik Gula” ( “El molino de azúcar”) tiene muchas cosas que serán disfrutables no solo para el aficionado de hueso colorado del horror, sino también para la audiencia casual, y el filme se aprecia aun mas al verlo por segunda vez. Si tienen la oportunidad de verlo, les recomiendo ampliamente que le den una oportunidad.

El filme fue dirigido por Awi Suryadi, director de KKN Di Desa Penari (2022). El guion fue escrito por Lele Laila y SimpleMan. La pelicular tuvo un lanzamiento limitado en los cines de Estados unidos en los meses de Marzo y Abril de 2025. EST N8 tiene los derechos de distribución, y estamos al pendiente de el anuncio sobre cuando estará disponible en Video On Demand.


Compatir/Share

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

You may use these HTML tags and attributes: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <s> <strike> <strong>

*